Programa de Acceso a Instalaciones
Campaña experimental de protección costera por sistemas basados en la naturaleza
Como respuesta a una solicitud del proyecto IMECO (Implementación de soluciones basadas en Ecosistemas como medidas de adaptación Costera), liderado por la investigadora Maria Maza, se ha desarrollado una campaña de ensayos en el CoCotsu con el objetivo principal avanzar en el conocimiento y desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para la protección y adaptación de las zonas costeras frente al cambio climático. Estas soluciones buscan proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, proporcionando beneficios como la conservación del suelo y del agua. Sin embargo, actualmente se carece de un marco de planificación y herramientas predictivas adecuadas para su implementación eficiente.
Para abordar estas carencias, IMECO se centra en dos líneas de investigación principales:
Caracterización de la interacción del flujo con ecosistemas costeros: Desarrollando nuevas herramientas predictivas a diferentes escalas.
Establecimiento de un marco de planificación y diseño: Que facilite la implementación de SbN, considerando tanto su capacidad de protección como otros beneficios asociados.
Sistema de control de lastre activo dispositivos flotantes
Como mejora a implementar a la hora de ejecutar uno de los proyectos con flotantes en el año 2024, desde el grupo de Energias Renovables y Offshore se planteo la necesidad de implementar un sistema de control de lastre activo, que permitiera mejorar los tiempos de cambio de conifguraciones, evitatando tener que vaciar-llenar o retitar el modelo de ensayos del tanque de oleaje, y de esta manera, aumentar la productividad de la instalación.
Este sistema permite ajustar en tiempo real la distribución de peso y el calado de la estructura, asegurando que el modelo reproduzca fielmente el comportamiento hidrodinámico del prototipo a escala real. Además, posibilita la compensación dinámica de variaciones en la estabilidad, mejorando la reproducibilidad de las pruebas en diferentes condiciones de oleaje, viento y corrientes. Al proporcionar un control preciso sobre el centro de gravedad y el momento de inercia del modelo, se optimiza la simulación de respuestas como el cabeceo, balanceo y desplazamiento vertical, aspectos clave en el análisis del rendimiento y viabilidad de dispositivos flotantes en entornos marítimos.
Sistema de Control de Inventario en Almacenes
A lo largo de este último año, se ha trabajado en la incorporación de un sistema de control de inventario como en el Laboratorio de Costas y Offshore de IHCantabria, con el objetivo de optimizar la gestión y control de de equipos, sensores y materiales de experimentación. Este sistema permite un seguimiento preciso del stock, reduciendo pérdidas y optimizando la reposición de insumos esenciales. Además, facilita la organización y localización rápida de componentes, mejorando la eficiencia en el desarrollo de ensayos y campañas experimentales, así como la trazabilidad, necesaria para cualquier sistema de calidad en proceso de implementación en el IHCantabria.